Él, aún en su forma animal, camina en medio de la selva con el sentimiento de defensa vibrando sobre su piel. Ojos rápidos y atentos, oído agudizado, pies listos para correr, intuición activada. Se desliza por los pabellones del lugar, temeroso de hacer ruido, se funde con su entorno para engañar al enemigo, está listo para la guerra. Avanza a paso veloz y decidido, determinado, dispuesto a retar todos sus límites. Se esconde tras los árboles, sospecha la presencia de alguien que lo sigue en silencio. Voces y campanas de otras dimensiones lo distraen, lo aturden, lo atemorizan, pero convencido de luchar continúa. Falta poco para que caiga la noche, la gente no se distingue entre la humedad del ambiente y lo angosto de los callejones, una silueta se dibuja en la distancia, quieta. Nuestro hombre la observa desde lo oscuro, escondido en el pórtico de un bar histórico. El barista se percata de su presencia y desde la barra presiente que algo extraño está pasando. El sujeto comienza a acercarse lentamente, él lo mira de abajo a arriba tratando de reconocer sus facciones, sin embargo una rara condición mental, una especie de distorsión, no le permite enfocar el rostro, registrar los detalles. Una descarga eléctrica le paraliza el cuerpo mientras el sujeto se acerca, quiere correr pero sus piernas no logran despegarse del suelo, mira a todas partes buscando un cómplice, se gira y allí está el barista, quien con una mirada indiferente rehúsa cualquier compromiso. Inunda el pánico, el tiempo viaja a un cuadro por segundo y nada pasa. El sujeto lo apabulla con la mirada, el hombre se acuclilla. El sujeto ya está tan cerca que se puede sentir el calor de su cuerpo, su olor, su aliento. Habla sin mover los labios y sin emitir sonido, las palabras no son los códigos usados. Él hombre petrificado, se descubre completamente desnudo en un espacio conocido pero que no tiene forma, la forma está en segundo término y muta constantemente, es el mundo que subyace entre las grietas que dejan las partículas, allí se desarrolla todo, no importa cuán diminuta o enorme sea la grieta, es al fin de cuentas, la misma y única grieta universal donde nada debe concretizarse, dónde un concepto no necesita ser emitido para ser expresado, no hay temor o duda: no hay desenlace, solución o problema; todo pulsa al unísono buscando una forma tras otra, un material tras otro, un nombre tras otro. Millones de espermatozoides serpentean como cualquier otra corriente eléctrica buscando el contacto justo para continuar con el camino… espermatozoides conscientes de su misión. Vidas que se encienden y corren hacia la tierra. El hombre sin moverse, no puede esquivar la mirada de su interlocutor, sus ojos están clavados en el resplandor cuadrado de la ventana del bar que se vislumbra en los ojos del sujeto, que al mismo tiempo parece ser la entrada hacia esa otra dimensión. El hombre se hace consciente de esto, logra traspasar una de las enormes paredes que separan lo etéreo de la grieta del mundo tangible, y vuelve en zoom out enfocando al barista que no ha dejado nunca de mirar. En ese momento, su propio yo volvió a la situación, su mente retomó el control de su cuerpo, recordó quien era y lo que hacía allí, recordó el miedo y la indiferente actitud del barista un momento atrás, recordó cómo comenzó todo. Levanta nuevamente la mirada para, en un último intento, reconocer al sujeto. Demasiado tarde. No hay sujeto, no hay árboles, no hay selva, sólo un viejo callejón con olor a humedad y una noche sin estrellas. El hombre se levanta del suelo, se sacude, respira varias veces tratando de normalizar el ritmo de su corazón, y así tratar de comprender lo que acaba de suceder, mira su reloj pero no logra distinguir la hora, no hace caso. “Un whisky no me caería nada mal”
Conceptualismo
Escepticismo
-
Creacionismo
Hipnotismo
- 28.186 hits
Comunismo
Xehismo por María Cecilia Reyes se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en www.xehismo.wordpress.com.Absurdismo
- noviembre 2019 (3)
- octubre 2019 (2)
- septiembre 2019 (2)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (1)
- junio 2019 (3)
- febrero 2019 (2)
- enero 2019 (1)
- diciembre 2018 (1)
- noviembre 2018 (1)
- junio 2018 (3)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (3)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (2)
- diciembre 2017 (1)
- noviembre 2017 (1)
- octubre 2017 (1)
- septiembre 2017 (1)
- agosto 2017 (2)
- julio 2017 (1)
- junio 2017 (1)
- abril 2017 (1)
- febrero 2017 (1)
- diciembre 2016 (1)
- noviembre 2016 (1)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (2)
- mayo 2016 (4)
- abril 2016 (1)
- marzo 2016 (2)
- noviembre 2015 (2)
- mayo 2015 (1)
- diciembre 2014 (3)
- julio 2014 (1)
- mayo 2014 (1)
- abril 2014 (2)
- marzo 2014 (2)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (1)
- diciembre 2013 (1)
- noviembre 2013 (2)
- octubre 2013 (2)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (2)
- julio 2013 (1)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (2)
- abril 2013 (5)
- marzo 2013 (2)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (2)
- diciembre 2012 (2)
- noviembre 2012 (2)
- octubre 2012 (2)
- septiembre 2012 (4)
- agosto 2012 (1)
- julio 2012 (5)
- junio 2012 (3)
- mayo 2012 (4)
- abril 2012 (5)
- marzo 2012 (6)
- febrero 2012 (6)
- enero 2012 (5)
- diciembre 2011 (3)
- noviembre 2011 (6)
- octubre 2011 (6)
- septiembre 2011 (3)
- agosto 2011 (8)
- julio 2011 (4)
- junio 2011 (2)
- mayo 2011 (4)
- abril 2011 (6)
- marzo 2011 (5)
- febrero 2011 (5)
- enero 2011 (1)
- agosto 2008 (7)
Equilibrismo
Add new tag america latina amor argentina arma intelectual belleza berlusconi blackberry cerati chile cine cine colombiano cultura desigualdad dictadura dignidad dios distancia dolor ecuador egipto espacio espiritu europa felicidad feminismo filosofía flaneur futuro hipermodernidad historia del cine en colombia humanidad hypermodernidad Identidad indigenas italia juventud latinoamerica libertad locura machismo modernidad mubarak muerte mujer Mujeres musica nada noche otoño pensamientos piedra filosofal poema poemas poesia poesia caribe politica quito rebeldia religión revolucion selva sexo sistema soledad tecnologia tiempo tristeza universo vacio vejez verdad viaje vida violencia